Translate

NEGOCIO INCLUSIVO, una alternativa de Desarollo

Aca presentaremos y en especial a las Empresas-Clientes, a aquellas que externalizan su manufactura, una alternativa de nuevas prácticas de trabajo, no con el afán de intervenir caprichosamente en su funcionamiento, si no, en pos de superar la situación actual de la MIPyME Chilena y quienes trabajan en ella, siendo el eslabón más débil de su cadena en la Industria. Hablaremos de que tratan los Negocios Inclusivos (NI), si bien existen variedad de teorías que apoyan el trabajo cooperativo, llámese Asociatividad o Cluster como modalidad de trabajo, ahora les ofrecemos una manera asociada de trabajar, pero esta vez de manera global.

NEGOCIO INCLUSIVO
“Un negocio inclusivo (NI) vincula al sector empresarial con hombres y mujeres de bajos recursos, en busca de un beneficio mutuo”. Fundamentos de esta visión; un NI es una iniciativa empresarial que, sin perder de vista el objetivo final de generar ganancias, contribuye a la superación de la pobreza a través de la incorporación de personas a de menores recursos a la Cadena de Valor.

C.K. Prahalad nos dice en su libro “La fortuna en la base de la pirámide” cambiemos el modo de pensar y dejemos de ver a los pobres o base de la pirámide (BdP) como víctimas o como cargas y comencemos a reconocerlos como persistentes y creativos empresarios y consumidores consientes del valor. Con cuatro mil millones de pobres se pude dar un siguiente paso, requiere de las grandes firmas trabajen en colaboración con las organizaciones civiles de la sociedad y gobiernos locales.

Colaboración activa y equitativa
Los Negocios Inclusivos se caracterizan por presentar garantías de sostenibilidad (economía ambiental y social) en el tiempo. Su aplicación implica la construcción de una relación de confianza entre las partes, a partir de una colaboración activa y equitativa permitiendo entre otras cosas:
  • Incrementar la rentabilidad de la empresa mediante la reducción de costos relacionados con proveedores, la ampliación de mercados hacia sectores de bajos ingresos y una mayor sostenibilidad de su actividad empresarial.
  • Mejoramiento de condiciones de vida de hombres y mujeres (calidad de vida) en situación de pobreza mediante un aumento de ingresos y/o un mejoramiento en su acceso a bienes, servicios o infraestructura. 

Si bien el énfasis de NI está en la rentabilidad, los hombres y mujeres de bajos ingresos se integran a la dinámica empresarial como consumidores de bienes y servicios y también como proveedores y distribuidores, lo que es el eje central de este trabajo.

Maximizando el Valor Social y Económico
En un NI el énfasis está en la rentabilidad. Los hombres y mujeres de bajos ingresos se integran a la dinámica empresarial como proveedores, distribuidores y/o como consumidores de bienes y servicios.


En Chile teniendo en cuenta que la pobreza relativa se define como el grupo de personas o familias cuyo nivel de ingreso es inferior a 0,6 veces el ingreso medio, constituyéndose en el sector relativamente excluido de la sociedad. De acuerdo con cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, (CASEN 2006), este sector abarcaría un 25,6% de la población, esto es, alrededor de 4,3 millones de personas. Como aún no se define en Chile lo que realmente es la Base de la Pirámide podemos trabajar con la distribución en quintiles para los ingresos de hogares en el país, forma utilizada ampliamente por entidades privadas y gubernamentales para el trabajo socioeconómico. Si vemos la ilustración podemos adaptar la figura de pirámide perfectamente a la realidad nacional.

Elaboración propia con Base en encuesta de presupuestos familiares Nov. 2006 – Oct. 2007, Instituto Nacional
de Estadísticas.

Si bien es relativamente fácil encontrar emprendedores en el primer y segundo quintil o bien en el nivel E y D como lo demuestran las cifras del Nº de Microempresarios con relación a sus ingresos y viendo la ilustración 3.2 como se obtiene un doble beneficio en la inclusión, la sociedad debe ser capaz de superar la actual situación de precariedad que afecta a la población nacional en la BdP. En los hogares de estos segmentos podemos ver:
  • Educación jefes de hogar: menor a 12 años.
  • Niveles de desocupación: acorde con la realidad nacional, sector principalmente afectado por el desempleo.
  • Tipo de Empleo: con un 70 por ciento de asalariados tiene contrato firmado, el resto en su mayoría independiente cuanta con trabajo a trato e ingreso variable.
  • Capacidad de gestión financiera: existe.
  • Posesión de computadores: limitada, aunque con niveles crecientes de acceso a Internet (44 por ciento en hogares del quintil III).


Doce Principios
Para hacer estos cambios (C.K. Prahalad), se exponen Doce principios con el modelo de innovación con que trabajar en la base de la pirámide:
  1. Céntrese en le desempeño del precio.
  2. Soluciones híbridas, mezclando vieja y nueva tecnología.
  3. Operaciones graduales y transformables a través de países, de cultura y de idiomas.
  4. Reducción intensiva de recursos: Productos eco-amistosos.
  5. Reajuste radical del producto del principio: Cambios marginales sobre los productos occidentales existentes no funcionan.
  6. Construcción de infraestructura logística e industrial.
  7. Trabajo de Deskill (servicios).
  8. Eduque a Clientes (semi-analfabetos) en uso del producto.
  9. Los productos deben trabajar en entornos hostiles: Ruido, polvo, condiciones antihigiénicas, abuso, apagones eléctricos, contaminación de agua.
  10. Interfaz adaptable al uso sobre bases heterogéneas de consumo.
  11. Los Métodos de distribución se deben diseñar para alcanzar mercados rurales altamente dispersos mercados urbanos latamente densos.
  12. Centres ene la amplia arquitectura, capaz de recibir, rápida y fácilmente nuevas características.

Vemos claramente que la mayoría de los 12 puntos están enfocados a la BdP como Consumidores y a la diversidad de factores que deben ser abarcados para que sean incorporados desde la oferta para los Clientes, pero acá nos enfocaremos a la parte Productora de la base, “BdP Empresario” y de cómo este sector puede recibir el “reconocimiento”, como eslabón importante de la Cadena de Valor a la que pertenecen, independiente del Bien o Servicio entregado. En la ilustración vemos como C.K. Prahalad distribuye a la sociedad en sectores para que funcionen en conjunto y asociadamente unificando las diversas capacidades que poseen para que los NI tengan el resultado esperado.

FUENTE: de 12manage.com del libro “the fortune at the Bottom of the Pyramid: Eradicating poverty through profits” consultado en Mayo 2009
 En un comienzo los NI debían ser gestados en la Empresa Privada, como se explica en sus fundamentos, con el objetivo de beneficiar a la totalidad de los participantes de la Cadena de Valor.

Pero ¿Que hacer cuando desde este sector no surgen propuestas de ningún tipo?

Aunque en Chile los NI a nivel académico y empresarial están en proceso de aprendizaje debemos mencionar el Laboratorio Programa de Ética Empresarial y Económica de la Universidad Alberto Hurtado tienen una propuesta (PEEE), en la cual se identifican los participantes y su aporte en este denominado “Ecosistemas” donde se relacionan las Empresas en sus distintas escalas.

En el Laboratorio de PEEE se expone que existen al menos dos grupos amplios de actores involucrados:
- Ejecutores directos de los Negocios Inclusivos y
- Entidades de Apoyo y Promoción.

Primero se identifican los participantes del Ecosistema NI: pivote, regulador, legitimizador/respaldo, financiador y asesor; y Segundo los que están fuera de este: promotor/impulsor y observadores. En la ilustración se distingue a su vez por tipo de organización participante: privado, social, público, académico y entidades multilaterales.

Si concensuamos esta idea e identificamos bien a cada actor, ubicación, capacidades especificas y complementarias podremos desarrollar vínculos consolidando el ecosistema. Si bien en Chile existe una plataforma de instituciones que trabajan con la ahora llamada Base de la Pirámide podemos decir que los mayores problemas se presentarían a nivel de las confianzas (teniendo en cuanta las situaciones expuestas a modo de ejemplo por los MYPEs en mi investigacion a los extensos plazos en cancelar una Factura), es aquí donde se hacen indispensables intermediarios realmente capacitados para trabajar con la BdP, en vista que la promoción estaría siendo cubierta por ONGs como por ejemplo:  alianza SNV & WBCSD, la misma Universidad Alberto Hurtado con su Laboratorio de investigación (PEEE), en cambio el financiamiento podría ser por parte de BancoEstado con su múltiples coberturas para las necesidades financieras y en especial la Microempresarial.

Beneficios de lo Inclusivo
Una vez incorporado este modelo a las políticas y/o estrategias corporativas, en su rol de “Empresa ancla”, la Empresa debe identificar la estrategia de negocio para mejorar su desempeño con el de sus Proveedores. Esto marca una diferencia de táctica y estrategia con respecto a tendencias tradicionales de desarrollo y de cómo llevar a cabo un negocio. Independientemente del tamaño de la Empresa o si el aporte de los beneficiados (Micro o Pequeños empresarios) por esta nueva modalidad es marginal para la Compañía, ésta nunca deja de recibir Beneficios, por el contrario, aumenta todo tipo de ellos marcando una diferencia frente a sus competidores y la mirada que pudiese dar el Cliente Final de todo el proceso.


Fuente: SNV & WBCSD alianza para los negocios inclusivos
 _____ Utilidades del negocio: las utilidades contables tradicionales que pueden
ser atribuidas directamente el Negocio Inclusivo.
_____ Beneficios Indirectos para la Compañía: Los impactos del Negocio
Inclusivo que generan beneficios para la compañía como un todo (posicionamiento
de Marca, lealtad del consumidor, motivación del trabajador, oportunidades de
futuros negocios).
_____ Beneficios sociales Externos: los Impactos del Negocio Inclusivo cuyo
valor no es capturado por la compañía pero si por las comunidades involucradas
(creación de empleos e ingresos para la




Bibliografía

.SNV & World Business Council for Sustainable Developemen, alianza para los negocios inclusivos; “Iniciativas Empresariales Rentables con impacto para el Desarrollo”.
.Chile: hacia un desarrollo inclusivo Ricardo Infante B. y Osvaldo Sunkel CEPAL abril 2009.
.Rodrigo León -Director del Laboratorio de NI y Verónica Silva -investigadora del PEEE, Universidad Alberto Hurtado.
http://www.economiaynegocios.uahurtado.cl/peee/pdf/Caracterizacion%20BdP%20en%20Chile.pdf
.“Mapeo de organizaciones involucradas en negocios inclusivos en chile” con referido a informes Avina: http://www.avina.net/web/siteavina.nsf/page?open consultado en Noviembre 2009.
.Empresa Ancla: crea valor para sus socios, define reglas y construye capacidades al mismo tiempo que establece y estructura una estrategia para la red, pilar e impulsor del formato de NI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario